Microbioma de la piel: entender su importancia y cómo mejorarlo


Entendiendo el microbioma de la piel

En el cuidado de la piel, solemos centrarnos en factores externos como las cremas hidratantes y los limpiadores. Sin embargo, existe un mundo oculto en la superficie de nuestra piel que desempeña un papel crucial en su salud y luminosidad: el microbioma cutáneo.

En esta publicación de blog, exploraremos la importancia del microbioma de la piel, la importancia de la barrera cutánea, las funciones de protección ambiental y brindaremos consejos para proteger, restaurar y mejorar el microbioma de la piel.

Descubra los productos de cuidado de la piel LILIXIR que podrían ayudarle a mejorar la salud del microbioma de su piel.

 

¿Qué es el microbioma de la piel?

El microbioma cutáneo se refiere al diverso ecosistema de microorganismos , incluyendo bacterias, hongos y virus, que residen en la superficie de nuestra piel. Estos habitantes microscópicos desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la salud cutánea, reforzando su función de barrera y protegiéndola contra patógenos dañinos.

Tu piel está colonizada por una microbiota diversa. Es el hogar de un entorno diverso de bacterias, hongos, virus, bacteriófagos y comunidades arqueales.

Estos microorganismos varían entre individuos y entre diferentes partes del cuerpo. Los factores responsables de la singular variabilidad del microbioma cutáneo son: el entorno, la genética y el estilo de vida.

Un microbioma cutáneo equilibrado y diverso es crucial para una tez saludable, ya que ayuda a regular la inflamación, favorece la cicatrización de heridas y ayuda en la producción de componentes esenciales como ácidos grasos y péptidos antimicrobianos.


¿Qué es la barrera cutánea y la protección ambiental?

La barrera cutánea, también conocida como estrato córneo, actúa como la primera línea de defensa contra los factores externos de estrés. Está compuesta por lípidos, proteínas y células que crean un escudo protector, evitando la pérdida excesiva de hidratación y protegiendo la piel de las agresiones ambientales.

Al funcionar como la interfaz exterior del cuerpo humano con el medio ambiente, la piel actúa como una barrera física para evitar la invasión de patógenos extraños al tiempo que proporciona un hogar a la microbiota comensal.

El microbioma de la piel prefiere un entorno relativamente ácido, alrededor de un pH de 5,0, lo que también inhibe el crecimiento de patógenos.

Diversos factores que intervienen en el desarrollo y la proliferación de las células epidérmicas, la adhesión intercelular y los lípidos cutáneos pueden afectar la integridad de la barrera epidérmica. El eccema es una de las afecciones cutáneas que pueden resultar de este daño a la barrera. Por otro lado, el eccema puede dañar la barrera epidérmica.

Una barrera cutánea que funcione bien ayuda a mantener niveles adecuados de hidratación, evita que los irritantes penetren en la piel y favorece la salud del microbioma de la piel.

 

Protección y apoyo del microbioma de la piel

La piel está constantemente expuesta a diversos factores internos o externos que pueden afectar su función barrera a nivel físico, mecánico, inmunológico y microbiano.

Estos factores pueden contribuir a diversas afecciones inflamatorias de la piel, especialmente aquellas asociadas con la disfunción de la barrera cutánea. La función de barrera de la piel depende de una relación simbiótica entre las comunidades microbianas residentes y el tejido huésped.

Investigaciones recientes indican que tanto la diversidad bacteriana como la abundancia de diferentes microbios en la piel pueden contribuir a la estabilidad o disfunción de la barrera cutánea.

 

 

Factores que influyen en el microbioma de la piel

9 factores que influyen en la salud del microbioma de la piel - lilixir

  1. Genética: La genética de cada individuo puede determinar la composición y diversidad de su microbioma cutáneo.

  2. Prácticas de higiene: La limpieza excesiva o brusca puede alterar el equilibrio del microbioma de la piel, mientras que una higiene inadecuada puede provocar un crecimiento excesivo de bacterias dañinas.

  3. Factores ambientales: El entorno en el que vivimos, como el clima, los niveles de contaminación y la radiación ultravioleta, pueden afectar la diversidad y la salud del microbioma de la piel.

  4. Edad: El microbioma cutáneo evoluciona a lo largo de la vida, con variaciones observadas en la infancia, la adolescencia y la edad adulta. El envejecimiento también afecta la diversidad y la estabilidad del microbioma.

  5. Dieta y nutrición: Una dieta equilibrada y nutritiva puede influir positivamente en la composición del microbioma cutáneo. Por el contrario, una dieta rica en alimentos procesados ​​y azúcares puede alterar su equilibrio.

  6. Medicamentos y tratamientos: Ciertos medicamentos, como los antibióticos y los corticosteroides tópicos, pueden alterar el microbioma cutáneo. Asimismo, los tratamientos invasivos para el cuidado de la piel, como las exfoliaciones químicas y el rejuvenecimiento con láser, pueden afectar temporalmente el microbioma.

  7. Estrés y salud mental: El estrés psicológico puede alterar la composición microbiana de la piel y comprometer su función de barrera, impactando el microbioma.

  8. Productos y cosméticos: Los productos para el cuidado de la piel, incluidos limpiadores, humectantes y maquillaje, pueden afectar el microbioma de la piel según sus ingredientes y formulación.

  9. Exposición microbiana: las interacciones con otras personas, animales y el entorno circundante contribuyen a la diversidad y composición del microbioma de la piel.

Es importante tener en cuenta que estos factores pueden interactuar entre sí y tener relaciones complejas, lo que influye aún más en el microbioma cutáneo. Comprender estos factores puede ayudar a orientar las prácticas de cuidado de la piel que promueven un microbioma sano y equilibrado.

 

¿Cómo proteger y ayudar al microbioma de tu piel?

Sueros rejuvenecedores antiedad lilixir día y noche, soluciones antienvejecimiento, úselos para proteger el microbioma de su piel.

Para proteger y cuidar el microbioma de tu piel, es fundamental adoptar hábitos saludables de cuidado. Evita el uso de limpiadores agresivos y la exfoliación excesiva, ya que pueden alterar el equilibrio del microbioma. Elige limpiadores suaves con pH equilibrado e incorpora productos prebióticos y probióticos para el cuidado de la piel en tu rutina. Los prebióticos nutren las bacterias beneficiosas, mientras que los probióticos introducen microorganismos beneficiosos en la piel.

Una fórmula beneficiosa para el cuidado de la piel podría influir en la salud de su piel al hidratar, reengrasar y regenerar la barrera cutánea epidérmica, manteniendo así una piel sana y apoyando el microbioma natural de la piel.

Descubre nuestros Sérums Rejuvenecedores de Día y de Noche LILIXIR, formulados pensando en la salud del microbioma de tu piel. Son perfectos para pieles maduras, secas y sensibles, 100 % vegetales y te ayudarán a mejorar la firmeza, el tono y la hidratación de tu piel, a la vez que reducen visiblemente las líneas de expresión para una tez más radiante, suave y revitalizada.


Además, proteja su piel de la radiación UV , la contaminación y otros factores estresantes ambientales utilizando protectores solares de amplio espectro y productos para el cuidado de la piel ricos en antioxidantes .

Restaurando y mejorando el microbioma de la piel

Si el microbioma de tu piel se ha visto afectado, es posible restaurarlo y mejorar su salud. Empieza por ser paciente, ya que el microbioma puede tardar un tiempo en reequilibrarse.

Evite el uso excesivo de productos antibacterianos y antibióticos, ya que pueden alterar aún más el microbioma. En su lugar, concéntrese en nutrir y reparar la barrera cutánea incorporando ceramidas, ácido hialurónico y ácidos grasos esenciales a su rutina de cuidado facial. Además, una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y alimentos fermentados puede contribuir a un microbioma saludable desde el interior.

El microbioma cutáneo y su delicado equilibrio desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud y la luminosidad de la piel. Al comprender la importancia de la barrera cutánea, sus funciones de protección ambiental y adoptar hábitos saludables de cuidado de la piel, podrá proteger, restaurar y mejorar su microbioma cutáneo.

Adopta un enfoque holístico para el cuidado de la piel que nutre tanto los factores externos como los internos que contribuyen a una tez vibrante y resistente. Celebremos el complejo mundo del microbioma cutáneo y descubramos los secretos para una piel sana y radiante.

 

Descarga la guía a continuación, contiene todo lo que necesitas saber sobre cómo cuidar correctamente tu piel que además te ayudará a mejorar tu microbioma cutáneo.

" Una guía paso a paso para una piel naturalmente radiante por LILIXIR".

 

Suscríbete al boletín de LILIXIR para recibir más contenido educativo como este y no te pierdas las próximas publicaciones del blog. ¡Comenta abajo si te fue útil!

 

1 comentario

Ciurea Ana

Un crème de qualité et efficace pour la peau déshydratée et mature.

Deja un comentario